- LA PPiiNA INFORMA: FINALIZADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LAS II JORNADAS EUROPEAS DE DEBATE. Si quieres acudir y no te has inscrito puedes acercarte al Reina Sofía porque abriremos las Jornadas al público en general, aunque no podemos garantizar disponibilidad de plazas.
Desde la PPIINA os invitamos a participar el próximo 11 de diciembre en las segundas JORNADAS EUROPEAS DEDEBATE; en las que confluirán entidades y personas interesadas en el avance hacia la igualdad efectiva: desde feministas, hombres por la igualdad, jóvenes, sindicatos, y en general lo que llamamos sociedad civil, hasta personas parlamentarias, de la administración pública y del ámbito académico.
El debate parte de la reivindicación de los derechos laborales para llegar a la cuestión de cuál es el modelo de sociedad que queremos; y adquiere especial importancia y urgencia en el contexto político actual. El Parlamento Europeo acaba de votar la ampliación del permiso de maternidad a 20 semanas, mientras que para los padres ‘aconseja’ a los países establecer dos semanas. En España, el gobierno ha aplazado la ampliación del permiso de paternidad a 4 semanas que estaba prevista para el 1 de enero de 2011. En cambio en los países nórdicos se ha reavivado la necesidad de aumentar los permisos de los padres a raíz del gran salto en la igualdad real que han aparejado las reformas llevadas a cabo durante la última década, especialmente en Islandia.
Finalmente el contexto de crisis económica, las reformas del mercado de trabajo, la crisis de fecundidad y la necesidad del cambio a un desarrollo sostenible, son elementos que ponen en primer plano la necesidad de orientar las políticas públicas hacia la igualdad total.
Pues bien, desde la PPIINA defendemos que los permisos iguales, intransferibles y pagados al 100% son un emblema de este cambio de orientación.
¿CUÁNDO? Sábado, 11 de diciembre de 2010
¿DÓNDE? Museo Nacional Reina Sofía
Edificio Nouvel, Ronda de Atocha 2, Madrid
PLAZAS LIMITADAS.
Para inscribirse, “rellenar y enviar este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
PROGRAMA DE LAS II JORNADAS EUROPEAS DE DEBATE CON SUPERMISO
09:00 Inauguración
En representación de la PPIINA: José Carlos Santamaría Poza. Stop Machismo
- Jesús Carrillo. Jefe del Departamento de Programas Culturales. Museo Reina Sofía
- Asunción Bernárdez Rodal. Coordinadora del Master en Estudios Feministas del
Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad Complutense.- Laura Nuño Gómez. Directora de la Cátedra de Género del Instituto de Derecho Público. Universidad Rey Juan Carlos
- Raquel Osborne Verdugo. Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Laura Seara Sobrado. Directora del Instituto de la Mujer. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
10:00 Presentación ‘De las cuotas masculinas a la paridad en el cuidado: para la igualdad, permisos iguales’
10:15 Permisos por Nacimiento y/o Adopción: La Política de las Políticas Públicas
Presenta: Teresa Jurado Guerrero. PPIINA y Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Gertrud Ästrom. Presidenta del Lobby Europeo de Mujeres en Suecia.
11:15 El papel de los permisos iguales e intransferibles para la igualdad de género en el empleo
Presenta y modera: Eduardo Bogino. PPIINA
Introduce: Toni Poveda. Presidente de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales
- Elisa García Rodriguez. Responsable Confederal del Departamento de la Mujer Trabajadora de UGT
- Susana Brunel Aranda. Adjunta a la Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO
- Inmaculada Gimeno. PPIINA y Coordinadora del área de la Mujer de Intersindical Valenciana.
12:30 Café
12:45 Experiencias ilustrativas y tendencias de reforma en Europa: ¿modelo de amabilidad o de igualdad?
Presenta y modera: Esther de la Rosa. PPIINA.
Introduce: Soledad Murillo de la Vega. Universidad de Salamanca. Ex-Secretaria General de
Políticas de Igualdad, España.
- Ingólfur V. Gíslason. Universidad de Islandia
- Klass Hyllander. Coordinador de la Red Europea Men Engage.
- Iratxe García Pérez. Eurodiputada Socialista.Women’s Right Committee
- Rosa María Fernandez Sansa. Presidenta de la Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres
- Carmen Castro García. PPIINA y SinGENEROdeDUDAS
14:30 Comida
16:00 Presentación La PPIINA opina
16:15 De las cuotas masculinas a la paridad en el cuidado: ¿qué hoja de ruta?
Presenta y modera:Antonio García Domínguez. PPIINA y Asociación de Hombres por la Igualdad de Género.
- Introduce: Rosa Cobo Bedía. Universidad de la Coruña y Fórum de Política Feminista
- Carmen Montón Giménez. Grupo Parlamentario Socialista
- Mercè Pigem Palmés. Grupo Parlamentario CIU
- Gaspar Llamazares Trigo. Grupo Parlamentario IU
- Ana Pastor Julian. Vicepresidenta del Congreso de los/as Diputados/as y Responsable de Política Social del Partido Popular.
17:45 Igualdad total para una sociedad justa y sostenible: propuesta europea PPIINA – PLENT
Presenta y modera: Beatriz Álvarez Tardío. PPIINA.
- Introduce: Ana de Miguel Álvarez. Universidad Rey Juan Carlos y PPIINA
- Malgorzata Tarasiewicz. Red Europea East-West Women NEWW–POLSKA
- Valeria Seigelshifer. Women’s Budget Forum (Israel)
- Gertrud Åström. Lobby Europeo de Mujeres (Suecia)
- Klas Hyllander. Men Engage Europa.
- Ingólfur V. Gíslason. Universidad de Islandia. (Islandia)
- Oscar García Agustín. Universidad de Aalborg (Dinamarca)
- María Pazos Morán. PPIINA e Instituto de Estudios Fiscales (España)
19:15 Performance teatral a cargo de Gemma Peris
Clausura
En representación de la PPIINA
Mayka Cuadrado Zurinaga . Federación Mujeres Jóvenes || Josefa Rivilla Cobos. Forum de Politica Feminista de Córdoba || Monse Vilar Figueirido . SinGENEROdeDUDAS .
————————
Procedimiento para la obtención de 1 crédito de libre configuración para alumn@s de la UCM, de la UNED o de la URJC
Gracias a un acuerdo entre la PPIINA, organizadora de estas jornadas, el Instituto de Estudios Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, la UNED y la Cátedra de Género de la Universidad Rey Juan Carlos, los y las estudiantes de estas Universidades podrán obtener la convalidación de un crédito de libre configuración.
Para ello, la asistencia a la jornada es obligatoria de principio a fin. Durante el desarrollo de la actividad se pasarán hojas de firmas en distintos momentos del día para comprobar la asistencia.
Durante la última sesión de la jornada se entregará un examen tipo test con preguntas relacionadas con las ponencias del día, a rellenar y entregar al término de la jornada.
En el documento de dicha prueba escrita deberán incluirse todos los datos necesarios para la convalidación del crédito que son:
- Nombre y apellidos
- DNI
- Dirección, teléfono y correo electrónico
- Facultad, licenciatura y curso
- Universidad
No es necesario enviar esta información previamente.
Realizados los trámites oportunos, los y las estudiantes recibirán, de la Universidad correspondiente, por correo postal, la documentación necesaria para solicitar la convalidación del crédito.
—————————